Buscar desde este blog

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Primer paso contra la Discriminación Linguistica

Imprimir artículo                  

Quizás en Eivissa deberían tomar buena nota junto al conseller d'Educació i Cultura del Govern de les Illes Balears, Bartomeu Llinàs  siguiendo aquello de “cuando veas las barbas de tu vecino pelar pon las tuyas a remojar” … Todo se trata cuando haya padres que decidan llevar a los tribunales tales atropellos anticonstitucionales.
 Artos de la discriminación  que sufren sus hijos e incluso ellos mismos, manifiesta en la falta de respeto que supone, (siendo castellanos parlantes) recibir todos los impresos y notificaciones en Catalán.
---------------------------------------------------------------------------------------

 de: Lavozdebarcelona.com

El Supremo insta ‘a adoptar cuantas medidas sean precisas’ para ‘reintroducir’ el bilingüismo escolar


‘La Generalidad deberá adoptar cuantas medidas sean precisas para adaptar su sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la declaración de la Sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional que considera también al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña junto con el catalán’, indica en tres sentencias.



Redacción

Miércoles, 22 de diciembre de 2010
El Tribunal Supremo ha hecho públicas tres sentencias -no dos, como se había avanzado este martes- por las que estima los recursos de los padres de alumnos de varias escuelas catalanas que reclamaban ‘que el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria, y para que todas las comunicaciones, circulares y cualquier otra documentación, tanto oral como escrita, que le sean dirigidas por el centro escolar lo sean en castellano’.



Los autos declaran ‘el derecho del recurrente a que el castellano se utilice también como lengua vehicular en el sistema educativo de la Comunidad Autónoma de Cataluña, y en consecuencia y para ello la Generalidad deberá adoptar cuantas medidas sean precisas para adaptar su sistema de enseñanza a la nueva situación creada por la declaración de la Sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional que considera también al castellano como lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña junto con el catalán, y de igual modo declaramos el derecho del recurrente a que todas las comunicaciones, circulares y cualquier otra documentación, tanto oral como escrita, que le sean dirigidas por el centro escolar lo sean también en castellano’, y no ‘siempre que así lo solicite’.



Asesorados por Convivencia Cívica Catalana



Los procesos fueron iniciados en 2006 por el padre de una niña de 2º de ESO en el colegio SIL y de un niño de 3º de primaria de la Escuela del Carmen, de Barcelona (ver sentencia)  la madre de dos ñiñas de 4º y 5º de primaria de La Salle de Tarragona (ver sentencia); y la madre de una niña de primer ciclo de educación infantil del San José de Calasanz-Escolapios de Sabadell (ver sentencia); asesorados por la asociación Convivencia Cívica Catalana, presidida por el profesor universitario y colaborador de LA VOZ DE BARCELONA Francisco Caja.



Caja, en declaraciones a LA VOZ DE BARCELONA, ha señalado que “se trata de un triunfo de la libertad y de la democracia” y ha subrayado que “si los responsables de la Generalidad no cumplen estas sentencias, estarían incurriendo en un delito de prevaricación”.



“Es el principio del fin de la inmersión lingüística escolar, no van a poder a seguir vulnerando los derechos fundamentales de los catalanes”, ha augurado.
Imprimir artículo



                     El Mallorquin Joan Miquel Oliver señalando que  taxi está rotulado en castellano




NOTA DE PRENSA                    

UPyD se pregunta “qué le falta al PSIB-PSOE para integrarse en el PSM”



   El exhaustivo Plan de Normalización Lingüística que ha aprobado el Govern es lo más parecido a un programa totalitario · Esta nueva vuelta de tuerca confirma el viraje del PSOE hacia el catalanismo más radical · Los socialistas radicalizan el mensaje con la intención de situar la lengua y los sentimientos en el primer plano de las elecciones de mayo para así ocultar su “nefasta, nula gestión”



Palma, 12 de diciembre de 2010



A tenor del programa totalitario contra el bilingüismo y en favor del monolingüismo catalán en todos los ámbitos que acaba de aprobar el Govern presidido por un presidente socialista, Unión Progreso y Democracia (UPyD) se pregunta qué le falta al PSIB-PSOE para integrarse en el PSM. UPyD no entiende esta definitiva subordinación del PSOE al catalanismo al aprobar un Plan de Normalización Lingüística con más de dos mil propuestas que pretenden no dejar ningún resquicio al bilingüismo ni a la libertad de elección en ámbitos tan diversos como el deporte, el ocio, la religión, las empresas o los medios de comunicación privados.



UPyD cree que pocos votantes socialistas pueden sentirse representados por un partido que reniega del castellano, la lengua materna de muchos de ellos, hasta niveles que rozan la tradicional paranoia de los nacionalistas. UPyD cree que, si bien es posible que el discurso pesemero que cultiva con esmero Armengol pueda atraerse el voto útil de los nacionalistas más moderados, ante el previsible hundimiento de los partidos confesionalmente nacionalistas, seguro que por otro lado pierden a parte de su electorado natural, como ya ha ocurrido en Cataluña donde una deriva similar ha motivado que el PSC haya obtenido los peores resultados electorales en unas elecciones autonómicas.



UPyD cree que el Pacte, sabedor de que tiene las elecciones de mayo perdidas y de que es muy difícil su reedición, trata de llevar el debate hacia terrenos sentimentales y emocionales con el fin de ocultar su nefasta, nula gestión y movilizar a su base electoral satanizando a los “españolistas”. UPyD cree que es un arma de doble filo puesto que la mayoría de los ciudadanos en las Islas -incluidos los socialistas- ni de lejos comparte la peculiar cosmovisión lingüística de Antich y Armengol, siendo como es el catalanismo cosa de minorías.



UPyD se compromete no sólo a derogar la ley de normalización lingüística, el decreto de mínimos y demás normativa lingüística que afecta a la Administración pública, sino -consecuentemente- a anular también este Plan de Normalización Lingüística con pretensiones totalitarias. UPyD retirará el “punto cat” de las webs oficiales, desmantelará los departamentos de política lingüística (porque toda política lingüística es imposición nacionalista y despilfarro), promoverá activamente el bilingüismo y desterrará la marginación de las modalidades insulares del catalán. Por último, UPyD llama a la ciudadanía y a la sociedad civil para que se opongan democráticamente y con toda firmeza a semejante atropello.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Sigue la crisis dando Zarpazos en Ibiza



Sigue la crisis dando ZarPazos en Ibiza

 M.Maura 10 Dic 2010
En Ibiza siguen cerrándose negocios, cada día, simplemente porque lo han dejado de serlo.
Comercios con solera de décadas…Cierran puertas o cuelgan letreros "se traspasa "  "se vende"
Un frío te invade el cuerpo, una sensación de vértigo, ante el trágíco panorama, como advertencia a que algo está sucediendo.
Algo alarmente y preocupante, que por lejano habiamos olvidado.
La fragilidad de la economía de mercado, y de nuestro "modus vivendum"

 En situaciones como esta:

La bolsa de trabajo es deplorable, aprovechándose de la demanda, Con sueldos ridículos y fuera de toda realidad.
El hobby de pasear Curriculums, y las empresas de coleccionarlos a centenares está a la orden del día y se ha convertido el la afición nacional.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

VUELTA A LA NORMALIDAD EN EL TRÁFICO AÉREO

Imprimir artículo   

 M.Maura 06 Dic.2010
La ufana satisfacción y euforia del ejecutivo socialista por haber conseguido en un corto espacio de tiempo restablecer la normalidad en el tráfico aéreo y en los aeropuertos nacionales.

Contrariamente al solemnizando éxito. No deja de ser un signo más de la preeminencia socialista y singularidad en la percepción y sentido de las cosas del ejecutivo de Zapatero .

Lo sucedido…
A parte, de la contundente medida  a adoptar para restablecer el orden, dejando en controversia si era la única alternativa posible.
   No deja de ser un rotundo fracaso. Por el hecho de no haber sabido gestionar a su debido tiempo ni preveer las posibles reacciones de ese colectivo levantisco de controladores. Ni sospesar las consecuencias que pudieran derivar con su provocación.
   Algunas de ellas ya  irreversibles, tanto por los daños económicos, como personales sufrido por el sector y ciudadanos.

El recurrir a los mecanismos que la constitución establece para casos extremos: Como el de tener declarar el estado emergencia con el consabido apoyo militar. No es más, que una de tantas desaliñadas e improvisadas actuaciones a añadir en la infinita lista de Zapatero

sábado, 4 de diciembre de 2010

LOS CONTROLADORES AÉREOS PARALIZAN EL CIELO DE ESPAÑA

Imprimir artículo
En su boicot
cogen al gobierno en "bragas"

M.Maura 03 Dic 2010
El colectivo y monopolio de controladores de España ponen a “jaque” el estado y todos los ciudadanos españoles con un absentismo laboral salvaje y sin precedentes, paralizando todo trafico aéreo sobre el territorio nacional.
Aunque existe el derecho a huelga, el comportamiento llevado a cabo por este gremio no se le puede llamar huelga, cuando no se ajusta a las normas que la ley establece.

Los argumentos esgrimidos por este consentido grupo de previligiados son tan pintorescos e infantiles: Como los de manifestar enfermedad colectiva o estrés laboral. Sabiamente por ser factores imposibles de contradecir ya que no se pueden medir facultativamente.
Pero como es obvio la posibilidad de tal coincidencia se hacen más increíbles que ciertas por lo absurda que resulta.
    Mucho más cuando todos sabemos lo que hay detrás, con este pulso a toda España
…Cuando se miente para conseguir unos propósitos, asegurándose evadir posibles responsabilidades, ya nada puede ser creíble de las declaraciones emanadas por estos profesionales del resentimiento.

Anormal pero lógico que el gobierno tenga que recurrir a golpe de decretazo una vez más con este colectivo para regular normas laborales cuando las negociaciones  quedan estancadas por la intransigencia del los controladores sobre la cuantía  horas laborales y la interpretación de lo que se debe considerar como hora laboral. En la cuales intentan incluir las horas sindicales y de disposición de servicio como hora100% trabajada.

El gobierno encabezado por el ministro Rubalcaba y José blanco se ha visto con la obligación de poner toda la “carne en el asador” y en poco espacio de tiempo militarizar el control aéreo español.
Y posteriormente recurrir al “Estado de emergencia” Situación declarada por primera vez en nuestra democracia.
Todo ello representa a parte de atemorizar a los controladores  someter al código penal militar a los que continúen en su empeño de seguir llevando a cabo su ausentismo laboral; pudiéndoles costar un disgusto incluyendo el de cárcel...

La respuesta  de por qué los controladores han cogido al gobierno ZP en bragas?...
 
   Lo que cabe preguntarse es como el ministro José Blanco después de los tiras y aflojas que ha llevado con los controladores en épocas anteriores y con toda la información que posee y sabiendo con qué “Personajes” se la estaba jugando. No ha sabido adelantarse a los acontecimientos  para poder evitar este desaguisado.
… Y no hablo de negociar, lo amoralmente innegociable, porque en esto le doy toda la razón al ministro Blanco.
   Simplemente, una vez puestos en cintura  quitándoles la llave de la habilitación de  sus propios compañeros controladores y otras prebendas que les hacia "amos y señores" en su estatus.
  También haber sabido adelantarse a las circunstancias preparando sustitutos a base de bolsa laboral procedente de la unión europea que termine de una vez por todas con el monopolio de USCA y sus afiliados.
Porque es de preveer que la actuación de J. Blanco les han sumido en un disgusto que no olvidarán fácilmente ni perdonarán.

De haber sido así, Rubalcaba hubiera podido y estaría en las mismas condiciones que Reagan en 1981 Cuando hecho a la calle a todo controlador que le plantó cara.

Sepan los controladores: Qué, lo de David y Goliat fue una pura coincidencia, por no decir leyenda.

   A parte de la distorsión y la gran perdida económica de compañías aéreas usuarios y demás. Hay que pensar que los centros de control son los responsables de todo el tráfico aéreo internacional que debe sobre volar ó utilizar como ruta el espacio aéreo nacional. Por lo tanto significa un grave perjuicio e imagen de España en un momento critico y delicado por la situación que atravesamos.

En mi opinión particular creo que esta vez como llanamente se dice “se han pasado” han dado el paso sin retorno, ya que difícilmente las cosas volverán a ser como antes, y me alegraría. No por que les desee ningún daño… Simplemente para que este grupo de gentes privilegiadas,en este caso, (por tener un trabajo asegurado y con una buena remuneración). Se enteren y sepan de como está la oferta laboral y las posibilidades de trabajo en este país, y de cuantos soñarían estar lo mal y “puteados” que ellos se sienten.

martes, 30 de noviembre de 2010

Los Inventos se hacen con Gaseosa

Imprimir artículo                          

Madrid, 29 nov (EFE).- El presidente del PP de Baleares, José Ramón Bauzá, ha afirmado hoy que los efectos en los ciudadanos de gobiernos de coalición progresistas como el catalán, ayer derrotado en las urnas, son extrapolables a las islas, pero "multiplicado por dos".Bauzá, en declaraciones a los periodistas al término del almuerzo que la dirección nacional del PP ha mantenido con los presidentes regionales de la formación, ha opinado con estas palabras en sentido opuesto al presidente balear, Francesc Antich, para quien lo ocurrido ayer en Cataluña no es extrapolable al archipiélago.
Sí lo es para el líder de los populares baleares, pero "multiplicado por dos", ya que en las islas no hay un gobierno de coalición de tres partidos, sino de seis, aunque luego Bauzá ha matizado que del pacto quedó fuera hace unos meses Unió Mallorquina.
A su juicio, en Cataluña, a la vista de los resultados de las elecciones -ascenso de CiU y del PP y caída del PSC, ERC e ICV-, ha quedado probado que "un Gobierno de minorías" constituido sólo para que "la intención de la mayoría no ejerza el poder" no es que perjudique a uno o a otro partido, es que "perjudica notablemente a los ciudadanos".
Bauzá ha añadido que la "patente" de "pactos de progreso" en Baleares "da malos resultados", como sucedió hace años y cree que ocurrirá ahora, a partir de mayo del año que viene, mes de elecciones autonómicas. EFE

M. Maura 30 nov .- El actual descalabro que ha sufrido el tripartito en Cataluña en estas elecciones autonómicas no deja de ser el mismo desastre y descontento que lo sufrido en las Pitiusas (Ibiza y Formentera) la anterior legislatura con “el pacto” y es que los inventos se hacen con gaseosa…
Es incongruente y sobre todo para los intereses de la ciudadanía y del electorado y de las propias islas que un popurrí de ideales representados por sus correspondientes partidos se coalicionen para gobernar. Simplemente para quitarle esta opción al partido más votado.
Puesto qué aunque dicha coalición pertenezca a tendencias de izquierda, políticamente hablando. Es imposible que las divergencias y roces no afloren durante la legislatura, haciendo ingobernable la situación.
O sea, acontece lo lógico sobre lo ilógico
Ya se sabe de que… No se debe juntar diferentes gallos en un mismo gallinero

.Lo peor de todo, cuando llega esta situación extrema de agarrotamiento por diferencias, se manifiestan en un colapso en cuanto a legislación, toma de decisiones, acometidos infraestructurales etc. que repercuten directamente en el pueblo. Ausente éste, a estas coaliciones que jamás votaron ni autorizaron.

Historial extraído de Wikipedia
El Pacte Progressista d'Eivissa (Pacto progresista de Ibiza) o Pacte Progressista (PACTE) se formó el 1996 cuando el PSIB-PSOE, Els Verds, Esquerra Unida, Entesa Nacionalista i Ecologista d'Eivissa (ENE), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y un numeroso grupo de movimientos cívicos independientes de Ibiza y Formentera (las islas Pitiusas) se unió para aglutinar todo el voto de izquierda, en aquel momento dispersa entre estas diversas fuerzas.
Este pacto formó una candidatura unitaria en forma de agrupación de electores. Ibiza y Formentera sólo elegían un senador a las Cortes españolas y aquella desunión de las fuerzas nacionalistas y de izquierda lo dejaban siempre en manos de los partidos de derechas. Obtuvo un gran éxito electoral al superar en 4.000 votos (un ocho por ciento) la candidatura del Partido Popular.
Posteriormente, el 1999, el Pacto se presentó a las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares, pero en este caso sólo por Ibiza, puesto que en Formentera se presentaba la Coalició d'Organitzacions Progressistes de Formentera. Los resultados fueron muy favorables: el Pacto logró el gobierno del Consejo Insular de Ibiza y Formentera durante la legislatura 1999-2003 con Pilar Costa como presidenta, y la alcaldía del municipio de Ibiza. Asimismo sirvió para cambiar de color político el Gobierno de las Islas Baleares, materializado con la investidura como presidente de Francesc Antich (PSIB-PSOE).
Durante la VI legislatura (2003-2007), el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta tanto en el Consejo Insular de Ibiza y Formentera como en el Parlamento Balear, desplazando al Pacto de las principales instituciones donde gobernaba. El Pacto Progresista sólo gobernó el ayuntamiento de la Ciudad de Ibiza con el socialista Xico Tarrés como alcalde.
Para las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2007, el Pacto Progresista fue sustituido por la coalición electoral PSOE-Eivissa pel Canvi (ExC), nueva formación que contó con la adhesión de básicamente los mismos partidos que el Pacto (Alternativa Esquerra Unida, Els Verds, Entesa Nacionalista i Ecologista y Esquerra Republicana de Catalunya).

martes, 23 de noviembre de 2010

El SOS de los empresarios al Rey, un manifiesto demoledor

Imprimir artículo                                                        

Por Roberto Centeno  
http://www.cotizalia.com/disparate-economico/

Resulta asombroso y profundamente deprimente que un manifiesto entregado el lunes al Rey, un auténtico S.O.S firmado por los 61 primeros empresarios y banqueros del país, representativos de más del 90% del Ibex en valor, y de los grandes que están fuera, Santander, BBVA, La Caixa, Telefónica, Repsol, Inditex, Cepsa, Endesa, Iberdrola, Mercadona, Vodafone, Iberia, RENFE, Ford, FCC, etc, y que constituye una enmienda a la totalidad del actual sistema político, donde se exigen cambios radicales de la ley electoral, del sistema educativo, del sistema judicial, del modelo de estado y varias cosas más, algo que jamás ha sucedido en el mundo democrático, haya tenido tan escaso eco mediático, y en la práctica pasado desapercibido.


Si a los españoles en general, y a los medios en particular, les importa un pimiento que los líderes empresariales y financieros del país expliquen que España no es una verdadera democracia, que no existe separación de poderes porque el político controla el judicial, que los políticos no dan la talla, y que cuanto más complejos y difíciles son los problemas a resolver, menor es la preparación y los conocimientos de quienes están llamados a resolverlos, que tenemos un modelo de estado insostenible, un sistema educativo tercermundista, y además esta denuncia de las personas mejor informadas del país no tiene prácticamente eco alguno, eso es porque, pura y simplemente, la sociedad española no tiene remedio por su inequívoca vocación de sumisión a cualquier demagogo indocumentado encaramado al poder. Es decir, tiene exactamente lo que se merece.

El estudio utiliza un concepto que denomina “valor-país” para reflejar de forma sencilla y agregada la evolución de la magnitud y fortaleza de España. Para ello se considera tanto la evolución del país respecto a sí mismo (valor-país absoluto) como respecto a una muestra de países (valor-país relativo), con una proporción 70/30 entre ambos. En la construcción de este indicador se agregan aspectos relativos a competitividad, bienestar, sostenibilidad, influencia, calidad de gobierno y economía. Esta magnitud agregada había crecido fuertemente entre 1997 y 2007, momento en el que se produce el punto de inflexión. A partir de ahí, experimenta una caída tan pronunciada “que en 2009 retorna a valores próximos a 1997”, diez años perdidos en poco más de dos.

Pero la situación sigue empeorando y para 2020 el estudio proyecta un valor-país que es casi la mitad que el de 2009, y lo que es peor, lo compara con lo que podría haber sido, lo que habría pasado si la cosas se hubieran hecho correctamente y la conclusión es pavorosa: el valor-país sería casi seis veces mayor. Este es lo que Zapatero ha hecho de España. Un hundimiento del valor-país de proporciones bíblicas.

“El resultado final es una España poco atractiva y en busca de su identidad. La tendencia de pérdida de posicionamiento absoluto y relativo en todos los indicadores relevantes del país es preocupante para el futuro de los españoles y su papel en el mundo”. Es sencillamente imposible una crítica tan demoledora y contundente a un gobierno y a unos gobernantes.


Sistema electoral

Dentro de las cuestiones más relevantes, la que presenta un mayor consenso entre los firmantes, 92%, se refiere a la necesidad de un sistema electoral ajustado a las nuevas necesidades del país y donde, basándose en el estudio del CIS “Calidad Democrática II” en el que se dice que el 91,7% de los encuestados cree que los gobernantes no tienen en cuenta sus opiniones, propone ir hacia “un modelo que permita recuperar la representatividad social de los políticos y el acercamiento a los votantes”, a la vez que denomina “democracia de incubadora” a la actual dictadura partitocrática.

El tema es de una trascendencia fundamental. La inmensa mayoría de los firmantes está exigiendo lo que cualquier persona medianamente informada piensa: el cambio de la dictadura partitocrática de listas cerradas y bloqueadas por un sistema de elección directa por parte de los ciudadanos, ni más ni menos que lo que ocurre en a las verdaderas democracias, y obviamente un sistema electoral proporcional y no un sistema como el actual, donde minorías separatistas y antisistema obtienen un nivel de representación completamente desproporcionado con su número de votantes.

Con un 78% de consenso denuncian el creciente “desajuste entre la magnitud, complejidad y visibilidad de las tareas que exige un Estado moderno y eficiente y el nivel de preparación y experiencia de los Administradores”, es decir, cuanto más complejos son los problemas, cuanto mayores son los desafíos, peor es la preparación y la experiencia de las personas llamadas a resolverlos. Esto es válido para todos los partidos políticos, desde un presidente de gobierno enloquecido y sin experiencia alguna, a un líder de la oposición que, en medio de la mayor crisis de nuestra historia, confiesa que dedica su tiempo a ver fútbol, y aparte de pedir una y otra vez elecciones anticipadas, es incapaz de poner orden en las CCAA y Ayuntamientos donde gobierna. De ahí para abajo, lo que ustedes quieran, ministros y ministras que son un insulto a la inteligencia, y que en cualquier otro país europeo no estarían ni de botones, con perdón para los botones.

El análisis pide que se recluten los mejores, pero eso es un imposible metafísico, como los líderes son, por decirlo suavemente, unos mediocres absolutos, no admiten a nadie calidad a su lado que pueda hacerles la sombra, y la dictadura partitocrática hace imposible reclutar a los mejores.
Eficiencia global y clarificación del modelo autonómico
Consideran imprescindible “clarificar el Modelo Autonómico de una manera global, estable y fiable”, frente a los enfoques “cortoplacistas y oportunistas actuales”. Es necesario acabar con las duplicidades, redundancias y excesos de un Estado con tres Administraciones. Un disparate de Estado con diecisiete comunidades y dos ciudades autónomas, con más de 8.000 ayuntamientos, más de 80% de los cuales tiene menos de 5.000 habitantes, Diputaciones, Consejos y Cabildos insulares. Y todo ello sin la menor coordinación efectiva por parte del Estado.
Según un reciente estudio de UPyD, “a pesar de que la CCAA forman parte del mismo Estado, su autonomía es mucho mayor que la que tiene España frente a la Unión Europea. El Estado carece de instrumentos de control y corrección ante los posibles desmanes organizativos”. El Estado no sabe lo que gastan, ni cómo lo gastan, ni lo que deben. ¿Cómo es posible entonces valorar el déficit y la deuda de la AAPP? Y si a ello añadimos las 4.000 empresas públicas, cuyo oscurantismo es total, y las deudas a proveedores ocultas en cajones, nadie puede saber a ciencia cierta si España está igual o peor que Grecia, Irlanda o Portugal. Por otro lado, CCAA y Ayuntamientos son “totalmente reacios al sistema objetivo de oposiciones, prefiriendo sustituirla por la contratación a dedo”. Y ocurre que las administraciones territoriales son responsables de casi los dos tercios del gasto de la Nación. En estas condiciones, ¿cómo se puede evitar la ruina de España?

Refuerzo de los Pactos de Estado y separación de poderes

El 88% de los firmantes cree imprescindible el consenso en temas como educación, ciencia y energía, “pactos estables y a largo plazo entre las principales fuerzas políticas y la Sociedad Civil”. Sin embargo, constatan que “la evolución de España tiende a ser la contraria, lo que ha conducido a una politización de temas que deberían estar alejados de la lucha política”. Finalmente se insiste el la imprescindible “separación de poderes”, algo directamente relacionado con la democratización necesaria vía cambios del sistema electoral. Solo el 13,1% de los ciudadanos, según el CIS, cree que el Tribunal Constitucional tiene poder para frenar los abusos de poder del gobierno, y solo un 0,9% considera que la Justicia funciona satisfactoriamente. Es evidente que España no puede calificarse hoy como un Estado de Derecho.

“Con una tendencia a la pérdida de posicionamiento absoluto y relativo en todos los indicadores relevantes del país, la situación actual es peligrosa y preocupante para el futuro de los españoles y su papel en el mundo”.
Ante un análisis tan devastador y contundente de la realidad política y económica por parte de los principales líderes empresariales y financieros del país, ¿cuál será la actitud de los destinatarios del documento? Me atrevo ha hacer una previsión: el Rey ni sabe ni contesta, Zapatero ni lo entiende ni le importa, aunque va a recibir a los 25 “primeros” empresarios, palmeros los más, para “acelerar la recuperación”, ¿qué recuperación?, y hacerse la foto que es lo suyo, y Rajoy está muy ocupado viendo partidos de fútbol. Y mientras tanto, España se dirige imparable hacia el desastre.

El Trasporte marítimo encarece hasta en un 30% el precio final de las mercancias

Imprimir artículo                                                     


BR -Última Hora Ibiza

El vicepresidente de la Pimeef, Alfonso Rojo, lamenta la falta de competencias en el servicio

La falta de competencias en el servicio marítimo es una de las quejas reiteradas de los empresarios de las Pitiüses. Y es que este hecho, que ya se ha traslado a la mesa del transporte marítimo del Govern balear, supone un incremento de hasta un 30 por ciento en el precio final de algunos productos que proceden de la Península: «En los estudios que estamos llevando a cabo se valora hasta en un 30 por ciento el coste de la mercancía en portes, en un kilo de fruta, por ejemplo, se pagan 10 o 15 céntimos», informó el vicepresidente de la Petita i Mitjana Empresa d'Eivissa y Formentera, Alfonso Rojo.


Así las cosas, la patronal lamenta la falta de competencia en la líneas marítimas que unen las Pitiüses con los puertos de Barcelona, Dènia o Valencia: «La zona de Levante la está haciendo la naviera Baleària, con lo cual no hay una competencia en los precios y es nuestra queja continuada porque pagamos unos costes marítimos que los ciudadanos que viven en la Península no tienen».

Por ello, el empresariado de las Pitiüses reivindica que se ponga solución a esta situación y ya ha traslado a la mesa del transporte marítimo «cuál es el coste de vivir en las Islas.

«Nos sentimos discriminados en comparación con el resto del Estado español porque en cualquier lugar hay trenes, autovías o carreteras que se hacen con dinero público y en este caso nosotros no podemos disfrutarlo», criticó el vicepresidente de la patronal, que resaltó que en las Islas sólo tenemos la conexión marítima para el traslado de mercancías.

En cuanto a frecuencias, Rojo señaló que a pesar de todo y de las escasas frecuencias que unen el puerto de Eivissa con el de Valencia, «por lo menos tenemos también la línea con Dènia, que es mucho más corta y está más establecida». Además, Eivissa también cuenta con conexión directa con el puerto de Barcelona, según informó Rojo.

Por todo ello, desde las patronales muestran su malestar por el incremento que al final deben pagar los ciudadanos de las Pitiüses por productos que proceden de la Península.

El precio aumenta de nuevo hasta la Savina
La situación del incremento de los productos que proceden de la Península se agrava aún más si nos referimos a Formentera. Y es que el precio de las mercancías vuelve a aumentar desde el puerto de Vila hasta el de la Savina: «Hay que pensar que cuando los productos llegan a Eivissa se tienen que descargar y volver a cargar, en Formentera sufre su doble insularidad con lo cual el producto tiene otro coste». Aún así, Rojo no se pronunció sobre el sobrecoste que puede registrarse en las mercancías una vez que llegan a la pitiusa menor procedentes de los puertos de Levante.

EL ESTADO DE LA NACIÓN Y LA DESVERTEBRACIÓN DE ESPAÑA, por Roberto Centeno

Imprimir artículomartes 19 de mayo de 2009


EL ESTADO DE LA NACIÓN Y LA DESVERTEBRACIÓN DE ESPAÑA, por Roberto Centeno







El disparate económico de la semana ha sido obviamente el debate del Estado de la Nación, un debate donde se supone nos jugamos el futuro, porque de él se espera que salgan los remedios y las políticas que eviten el hundimiento económico, que es nuestro gran riesgo, ha sido simplemente un duelo dialéctico más, donde lo importante han sido la demagogia populista habitual y respuestas ingeniosas o malévolas que descoloquen al contrario, y no los planteamientos serios y constructivos, un diálogo de sordos, donde cada uno ha ido a lo suyo, y donde ha resultado particularmente indecente el planteamiento de los grupos nacionalistas, a quienes importa una higa el futuro de España, y siguen poniendo sus intereses particulares por encima de todo.



Y así las cosas, el problema central del Estado de la Nación, el verdadero problema que debería haber centrado la totalidad del debate, y que exige un acuerdo de Estado PSOE-PP, en lugar de los fuegos de artificio que suponen los cuatro parches adicionales que de nada servirán, y que ni socialistas ni populares han puesto encima de la mesa, es que ya no hay una nación, España está desvertebrada, un Estado plural, que reclamaba Durán y Lleida con la mas absoluta desvergüenza, y ello significa que el margen del que dispone el gobierno para realizar una política fiscal contracíclica, la única de que disponemos, es prácticamente nula. Descontando los gastos fijos que son intocables, como intereses de la deuda, aportación a Europa, o clases pasivas, le quedan solo 60.000 millones de euros, la tercera parte de lo que disponen las CCAA, de los cuales apenas tres mil son de libre disposición, ya que el resto constituye el mínimo para mantener el Estado en funcionamiento.



Al contrario que en el resto del mundo desarrollado- en los Estados federales la parte del gasto que realizan los equivalentes a las CCAA es del 26 % frente al 60 % en nuestro caso – nuestro gobierno, no tiene mecanismos en su mano para enfrentarse a la crisis en forma mínimamente efectiva, solo le queda el endeudamiento, el arruinar literalmente las generaciones futuras que es exactamente lo que está haciendo. La única que puso el dedo en la llaga, la que dijo en los únicos seis minutos que la correspondieron todo lo que los demás callaron, y señaló donde estaba el problema, fue Rosa Díez, que entre otras cosas acusó a Zapatero de haber fomentado la destrucción de la nación española, de haber incrementado la desigualdad, y de conformarse con ser el coordinar, a 17 entidades separadas, coordinar que se reduce solo a la palabra más: más dinero, más competencias, más de todo, y a ninguna obligación, cada una despilfarra y legisla como le viene en gana.



¿Cómo se puede hablar de Educación, pilar esencial del crecimiento futuro, si hay 17 Educaciones diferentes? ¿Cómo hablar de un esfuerzo coordinado si España ya no lo está, y las CCAA que son las quienes disponen del grueso de poder de gasto va cada una por su lado? ¿Cómo se puede hablar de mejorar la productividad si España está fragmentada en 17 mercados independientes, con regulaciones diferentes, con sistemas informáticos diferentes, incompatibles entre ellos, con tres veces más funcionarios de los necesarios, y con un despilfarro masivo de recursos en las cuestiones más estrafalarias? ¿Cómo se puede hablar de cohesión social, cuando la policía, la guardia civil, los funcionarios de justicia, los médicos ganan un 50 % menos que los de las CCAA nacionalistas? Es un insulto y un escarnio hacia los funcionarios del Estado que Zapatero tenga la desvergüenza de afirmar, que ello se debe a las CCAA tienen “autonomía retributiva con sus funcionarios”, porque eso lo hacen con nuestro dinero no con su dinero. ¿Cómo se puede hablar de nación, cuando en partes cada vez más amplias del territorio nacional, se prohíbe y se persigue enseñar, etiquetar o rotular en español, la lengua del Estado, mientras se permite enseñar, etiquetar o rotular en inglés, francés o chino?



Pues bien, ese es el núcleo de la cuestión, ese es el primer problema a resolver, ya que sin ello es metafísicamente imposible salir de la crisis. Un gobierno que no tiene capacidad para asignar el gasto del Estado, que no tiene capacidad de implementar un sistema educativo, que no tiene capacidad para conseguir un mercado único en su propio país, y cuya única posibilidad es endeudarse para colmar los deseos de despilfarro de 17 taifas totalmente descontroladas, simplemente no puede sacar a un país de la crisis. Zapatero, niega que sea solo un coordinador “porque todos en el debate me han pedido que tome medidas”, lo cual no es exacto, le único que piden, directa o indirectamente, es más dinero y más subvenciones, y como ya no lo tiene lo que hace es endeudar a España y a los españoles. El Plan E se financia con deuda, los 9.000 de más a las CCAA con deuda, las infraestructuras con deuda, el salvamento del sistema financiero con deuda, y eso a las CCAA les da lo mismo, porque la deuda no la tienen que devolver ellos la tiene que devolver España.



Y luego, ¿para qué?, para incrementar la desigualdad territorial. Zapatero dice que lo que ha ocurrido es justo los contrario, “una constatación de los datos de renta “per cápita”, pero la desigualdad no se mide comparando el primero con el último, como parece argüir, se mide con la evolución de las regiones o CCAA que superan la media y las que tienen una renta inferior al 90% de la media. Y los resultados son:



.- 1985 -. .- 2008 -.





•CCAA con “renta per cápita” superior a la media - 10 - - 8 -

•CCAA con “renta per cápita” inferior al 90% - 6 - - 8 -



Constate Sr. Zapatero, constate.



Y ante esta realidad, los partidos nacionalistas, en un ejercicio miseria moral e insolidaridad inauditas, centraron su discurso en exigir más para ellos, y aquí fue particularmente indignante la intervención de Durán y Lleida. Nos cuenta que Cataluña, antes motor de la economía española, ya no lo es y que ha retrocedido en renta per cápita, y efectivamente es así, pero ¿por culpa de quién?, por culpa de 30 años de gobiernos nacionalistas, incompetentes, despilfarradores y corruptos hasta la médula, no por culpa del resto de España, e inmediatamente va a las balanzas fiscales para decir lo que aportan, pero no dice ni pío de las balanzas comerciales, es decir, lo que compramos a Cataluña en bienes y servicios y lo que le vendemos, porque resulta que estos farsantes solo ven la cara de la moneda que les conviene. ¿Y qué pasa con las balanzas comerciales?, pues que el desequilibrio a favor de Cataluña es infinitamente mayor que su mayor aportación fiscal, hay CCAA que compran entre productos y servicios veinte veces más que lo que Cataluña les compra a ellas, tanto que si en lugar de productos y servicios catalanes, compraran como aconseja la Generalitat a sus ciudadanos “comprar productos de proximidad”, su situación económica mejoraría infinitamente más que con la aportación que reciben de Cataluña vía balanzas fiscales.



Y luego yendo a las medidas concretas propuestas por Zapatero, se resume en tres cuestiones: supresión desgravación fiscal a las viviendas a partir de enero 2011, para rentas brutas superiores a los 24.000 euros, un nuevo expolio a clases medias, entendiendo por tal las personas poco mas de mileuristas, que tendrá que pagar unos 3.000 millones de euros mas en impuestos; reducción cinco puntos sociedades a las PYMES que mantengan el empleo, pura demagogia zapateril porque la mayoría no tienen beneficios; y luego los 2000 euros al automóvil de los cuales 500 a cargo del Estado. Haciendo un balance de las subvenciones y exacciones prometida por Zapatero, tendríamos, 3.000 millones que expolia a la clase media, y unos 700 millones que entrega a PYMES y a sector automóvil, total -2.300 millones.



Y luego viene lo que llaman “modelo de desarrollo sostenible”, un eufemismo que nadie sabe muy bien que es, dotado con 20.000 millones teóricos de financiación a través del ICO, pero que incluye partidas que ya ha prometido siete veces y otras desconocidas, solo que ahora quieren gestionarlo nacionalistas y separatistas, fundamentalmente los catalanes, los que insultan al Himno de España y de los españoles. Al parecer incluirán más ayudas para las energías renovables, que en 2008 daban empleo a 23.000 personas, nos costaban 3.200 año en subvenciones, el 12 % del recibo de la luz, y sirven esencialmente para enriquecer en forma inimaginable a cuatro familias. Liberalización del sector eléctrico: eso supone que la tarifa eléctrica subirá de media un 40%, unos 3.000 millones de euros más al año para las familias. Los 3000 millones de euros a los ayuntamientos para saldar deudas con las PYMES: a fin 2008 la deuda vencida de los ayuntamientos y CCAA era de 30.000 millones, o sea el chocolate del loro. Y luego la reducción del gasto a la Administración del Estado en 1000 millones, un insulto más a los funcionarios, pues a la vez le entrega 9000 millones a las autonomías para que sigan depilfarrando.



Y termino, fuente de grave preocupación es la promesa de Zapatero de nuevas ayudas a la Banca, a estos tíos se les han asignado ya 250.000 millones de euros, el 25 % del PIB, la cifra más alta del planeta en términos de PIB, y la están empleando como les da la santísima gana en forma totalmente contraria a lo pactado y a los intereses del país, ante el silencio cómplice del BdE y de Economía, y ahora se les va a dar 90.000 millones más, “para salvar lo que se pueda del sistema financiero si se ve afectado” según Zapatero y que será “más para cajas que para bancos”, algo obvio porque buena parte de las cajas están ya quebradas, tanto que ayer hemos sabido que las Cajas han dejado de publicar sus balances, no les sirve ya con mentir, ahora la situación es tan grave que no se atreven ni a publicar los balances falsificados con la bendición del BdE. Seguro que han oído la afirmación de Zapatero en el debate “la transparencia es el valor fundamental de la democracia”, realmente la mendacidad y la trapacería de este gobierno no tiene parangón en el mundo civilizado, un gobierno que nos está endeudando al ritmo de 11.000 millones de euros mes, lo que de seguir mucho tiempo no puede llevar a la suspensión de pagos como país.



Blog de Roberto Centeno

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Cataluña y Catalanes Si... Pancatalanismo No.

Imprimir artículo                                       

Las manifestaciones de muchos personajes y políticos catalanes afirmando que
 los  "No, Catalanes" están en contra de Cataluña o el pueblo catalán.

A parte de la manía persecutoria que refleja dichas declaraciones.Los dirigentes de corte independentistas y catalanes radicales,
es el arma que esgrimen. Junto al del expolio que están sufriendo.
Que a parte del egoísmo e insolidaridad que denota con los otras comunidades, no deja de ser una falacia y una mentira descomunal.

    Todos estos mandatarios y políticos del ámbito nacionalista con una única meta en común.  Es, la imagen que les interesa difundir, e inculcar a la ciudadanía catalana. La de  “victimas”
Una excusa perfecta para sus pretensiones. Que no son otras que llenarse de razones para reclamar la independencia.


Intentan meter en el mismo saco: "Comportamiento y Actuaciones" ...Con: "La simpatía y consideración que el catalán y Cataluña suscitan como persona y territorio En el ámbito nacional y sobre los demás españoles no catalanes".
Así,  una cosa que nada tiene que ver con la otra. la hacen causa común. Intentando confundir a la opinión pública.
 Menos cuando referidos comportamientos e incitaciones son llevadas acabo por los propios politicos nacionalistas.


Enherbolan todo tipo de manifestaciones a veces insultantes a los castellanos parlantes Y se quejan de en un feudalismo impuesto, y odio profesado hacia ellos, inexistente. Para respaldarse en él, y tomarlo como causa y derecho a su obnumilamiento de independizarse como nación.

Ese anticatanalismo que ellos preconizan Nada más lejos y apartado a la realidad…

 Esa realidad que se vive a pie de calle y que nadie pone en duda más que los mencionados políticos ó extremistas.
Podría a segurar que a nivel general nadie esta contra Cataluña ni sus gentes.
Si en cambio contra sus o los dirigentes y seguidores radicales que promueven una constante intromisión en los asuntos de sus vecinos comunitarios, su agresión a las demás lenguas, sus continuas declaraciones de desprecio hacia lo no meramente suyo.


Por consiguiente: Se está en contra de las maneras y posturas de ciertos catalanes, No del catalán y Cataluña.


Es fácil constatar que en el ambicioso proyecto de Independencia, cuentan con anexionar las comunidades de Valencia y Baleares
Para tal fin no escatiman desplegar todo tipo de medios, gastándose cantidades indigentes en un lujo sin precedentes por los tiempos que corremos, que difícilmente es aguantable por cualquier comunidad…
Tal despilfarro tan solo genera rédito político, pero no riqueza al país, ni a la propia Cataluña.
Los presupuestos se diluyen entre televisiones autonómicas, que disponen como plataforma propagandística En la inyección económica que supone mantener e intentar exportar a Valencia y Baleares la tan polémica inmersión lingüística del catalán como único idioma verdadero y legitimo.


Todo ello es un suma y sigue… Traducción al catalán de libros películas y medios de todo tipo. Por no nombrar las embajadas representantes y sobornos disfrazados de legalidad. Tal despliegue de medios y e inversión a fondo perdido se ha ido plasmando con una sola finalidad, por no decir obsesión : La gran nación catalana.
...Que está muy bien, siempre que no salpique a los demás. Dentro de tal imposibilidad, no puedo más que considerarlo un tópico más que necesidad.




REFLEXIÓN En un medio de comunicación no recuerdo que político catalán nacionalista. Vociferaba exaltado “Que los Españoles deberíamos pedir perdón por al asesinato de Lluis Companys”…

Intuyo que cuando se refería a españoles se refería al resto de habla castellana, o quizás Madrid. O pudiera a la comunidad gallega, pues de ahí es el caudillo!!


Lo que no parecia saber este señor: Es que esos que el llama españoles, también perdieron muchos seres queridos en manos del dictador simplemente por no tener las mismas ideales políticas. O peor por caer en el otro bando o zona, o bien defender al gobierno legítimamente constituido.


Companys fue uno más, con la acepción que no hizo más que probar su propia medicina, muriendo en manos de General Franco, un rebelde y criminal de guerra, como lo fue el propio Companys.
   La única diferencia, que Companys accedió al poder democráticamente, pero también lo hizo Hitler y muchos otros nefastos para la humanidad.
Manuel Maura

lunes, 25 de octubre de 2010

EL BAILE DE LOS ASNOS


Por : Manuel Maura Gamero
En el año 1792 en una Francia revolucionaria y convulsiva y debido al enfrenamiento existente en el parlamento entre diputados que defendían encontradas posturas políticas… En las asambleas y para unificar sus fuerzas elegían sentarse a la derecha ó izquierdea del presidente, dejando el centro para los indiferentes a las remarcadas posturas.


Tal comportamiento dio paso al nacimiento del término que actualmente se conoce como “la derecha e izquierda política”


Esa terminología generalmente usada para determinar la orientación de la mano o hemisferios del cuerpo, pierde todo rigor de referencia, convirtiéndose en un valor abstracto cuando la derecha de uno puede estar en la izquierda del otro, y viceversa. Dependiendo de la posición geográfica en que ambos se encuentren. De ahí que en geografía se haya recurrido a los puntos cardinales para evitar tales confusiones.


Para entonces…Con la distinción de La derecha o La izquierda en el parlamento Frances. También nacía la polarización o Bi-partido, como referente a la tendencia principal política.


El Bi-Partido no deja de ser una oferta de gobierno excluyente, que predomina en muchos países democráticos
En el que tenemos como principal referente a Estados Unidos de America dónde desde 1860 Demócratas y republicanos se van alternando mandatos, sin la existencia real de otra posibilidad como alternativa.


Ignorar otras posibles tendencias. Otras ideas o posturas políticas…
Es tan absurdo como intentar defender que el Arco iris estuviera formado exclusivamente por dos colores.


En España que disfruta de una democracia plena, dónde confluye un sistema político bicamaral de congreso y senado. Más los diferentes estamentos de gobiernos comunitarios precedidos a su vez por los correspondientes ayuntamientos con sus alcaldes y concejales.
En este ámbito político divergente existen multitud de tendencias con sus respectivos partidos, sean estos: de ámbito nacional comunitarios o locales.
Este abanico democrático de libertades y posibilidades no deja de ser una Utopía. Un embeleso tan imposible como paradójico. Debido a la norma electoral adoptada en este país.


Nuestro sistema electoral regido por la ley D´Hont la cual está basada en la representación proporcional. Es uno de los sistemas electorales más distorsionadores y arbitrarios que se pudiera usar como sufragio.
Dónde, con la excusa de favorecer a conseguir una mayoría suficiente que facilite formar gobierno. Actúa de modo maquiavélico con unas ecuaciones matemáticas imposibles, basadas en el intento de “porpocionalidad” en lo más desproporcionado habido. Valga la redundancia.


Este sistema electoral hace tales milagros cómo puede ser… El que no gobierne el partido más votado!!
Si no él más favorecido en escaños por ese baile de números que hacen que cada voto emitido por el ciudadano no tenga el mismo valor.

Con este sistema se vuelve a favorecer al bi-partidismo castigando y perjudicando a las formaciones pequeñas, que a su vez son las más débiles


Por otro lado cuando el partido con posibilidades de gobernar no reúne los suficientes escaños debe pactar o hacer coalición con otro para poder gobernar con la mayoría necesaria. Tal como está configurado el panorama Político-Social Español, muchas son las veces que el partido que va a gobernar, para conseguir una mayoría cómoda, tiene que recurrir a partidos de corte Nacionalistas por su amplia representación… Y como es obvio éstos, a cambio de su apoyo exigen prebendas y competencias que ayudan a su autosuficiencia independentista que nada tienen que ver con los intereses generales.


Otras de las posibilidades que suelen darse… Es: Partidos muy igualados en representación pero sin la suficiente para gobernar, entonces se recurre a la coalición entre ambos, quedando los dos partidos mayoritarios muy igualados es escaños habiendo un tercero partido que puede ser muy minoritario al que llamo “partido Bisagra” por su posibilidad decisoria de poder inclinar la balanza a un lado o a otro el las votaciones en la cámara para aprobar leyes o proyectos. Por lo tanto a fines prácticos es el que decide que es lo que se aprueba o no.
   Lo que viene a determinar que indirectamente es él quien gobierna.


Por consiguiente aunque la democracia radica en que la soberanía recae en el propio pueblo. Eligiendo por quien desean ser gobernados a través de sufragio universal.

Y aunque la democracia esté concebida como unos de los sistemas mejores de gobierno, dentro otros, mucho más traumatizantes.
Siempre que las elecciones generales estén vinculadas a listas cerradas, en que las siglas mandan sobre las personas.
O mientras se establezcan sistemas ó métodos como la ley H´ont para determinar quien gobierna.
...Habrá un largo camino que recorrer, para mejorar la verdadera elección ciudadana respeto a los gobernantes empirícamente elegidos.













jueves, 21 de octubre de 2010

PP- PSOE no Importa las siglas en cuanto a la Inmersión Lingüistica

Rotular en español está terminantemente prohibido en las Islas *** 






El Ejecutivo autonómico 'refresca' un decreto aprobado en la época en que el PP gobernaba en coalición con UM por el que se vetan, además, las versiones bilingües

Las indicaciones del hospital Son LLàtzer, en catalán. (Foto: Cati Cladera).





MANUEL AGUILERA

PALMA.- Baleares es, con diferencia, la comunidad autónoma que incumple en mayor medida el bilingüismo en la rotulación de los espacios públicos. De hecho, el pasado mes de abril puso en marcha una campaña informativa entre los 30.000 trabajadores de instituciones públicas en la que les recordaba, entre otras cosas, que señalizar en castellano está prohibido. Y, por supuesto: "No se pueden hacer versiones bilingües"

.La actual directora de Política Lingüística, Margalida Tous, del nacionalista Partido Socialista de Mallorca (no confundir con el PSOE) y ex alcaldesa de Artà, fue la encargada de anunciar la campaña, y argumentó su necesidad en que "el uso del catalán se ha relajado en los últimos tiempos".

Si hablamos de señalización, los miedos de Tous parecen exagerados. Toda la información oficial nueva está sólo en catalán. En los edificios públicos que dependen de Gobierno autonómico el castellano sólo aparece en los carteles viejos. Este predominio aplastante contrasta con el que se observa en el sector privado, donde la presencia del castellano es apabullante.

Tras la eliminación total del catalán durante el franquismo, la democracia comenzó un proceso de normalización, es decir, de devolución de los derechos lingüísticos y potenciación de las lenguas reprimidas. Todos los pasos que en Baleares se han dado en esta dirección han sido a imitación de Cataluña. El primero fue el reconocimiento de cooficialidad del catalán junto al castellano en la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía balear de 1983. Sin embargo, los cambios no empezaron a notarse en la calle hasta la publicación de la Ley de Normalización Lingüística de 1986 (Cataluña tenía la suya desde 1983). Aprobada por el Gobierno de Gabriel Cañellas (PP), establecía el catalán como lengua de la Administración autonómica. Claro que, en aquel momento, las competencias en Educación y Sanidad no estaban transferidas; llegaron en 1998 y 2003, respectivamente.

La nueva normativa cambió la señalización y la rotulación. Lo primero fueron los topónimos de las Islas, que pasaron a tener "como única forma oficial la catalana". Las Islas Baleares pasaron a llamarse Illes Balears, Ibiza era Eivissa, Ciudadela era Ciutadella, La Puebla era Sa Pobla, etcétera. Todos los nombres oficiales de poblaciones, municipios, territorios y vías de comunicación interurbanas volvieron a tener su nombre en catalán. En cuanto al de las calles, fueron los ayuntamientos los que poco a poco fueron cambiando las placas. Actualmente, no queda ni una que ponga calle; todas son carrer.

Esto no quiere decir que se cambiara el nombre de la calle. Hasta la promulgación de la Ley de Memoria Histórica, la ciudad de Palma ha mantenido la mayoría de los nombres impuestos durante el franquismo. La calle Capitán Salom pasó a ser Capità Salom, Paseo Marítimo a Passeig Marítim y Cecilio Metelo Cecili Metel.

El Govern de Cañellas dispuso en el artículo 15 de la Ley de Normalización que "la rotulación pública se hará en lengua catalana". El castellano sólo se emplearía si "así lo aconsejan las circunstancias sociolingüísticas". En este caso, cuando se hiciera alguna señalización bilingüe, "a primera versión debe ser la catalana".

El único ámbito en el que la ley obligaba a utilizar los dos idiomas era en los servicios de transporte público, los impresos, los avisos y las comunicaciones al servicio público.

Cuatro años después se avanzó en la normalización. La nacionalista Maria Antonia Munar, de Unió Mallorquina, redactó como consejera de Educación –gobernaba en coalición con el PP– el decreto 100/1990, que prácticamente eliminaba el castellano de la Administración balear. Sus artículos eran tan revolucionarios que quedaron en el olvido durante años.

Nadie los recordaba hasta que la actual directora de Política Lingüística del Govern, Margalida Tous. El 29 de abril, coincidiendo con el 22º aniversario de la Ley de Normalización Lingüística, anunció el reparto de los citados 30.000 folletos-recordatorio.

Carteles viejos en castellano

Transeúntes y conductores sólo pueden informarse en catalán. Se limita, además, la posibilidad de que se hagan versiones bilingües a circunstancias sociolingüísticas de especial trascendencia", es decir, que es menos permisivo en este aspecto que la Ley de 1986. Y que se deben redactar en catalán las inscripciones y rotulaciones que identifiquen bienes muebles e inmuebles. El avance de la normalización es visible sobre todo en los hospitales. El viejo Son Dureta posee todavía carteles sólo en castellano, pero los nuevos Son Llàtzer, Comarcal de Inca y Mateu Orfila de Menorca tienen toda la señalización exclusivamente en catalán.

A pesar de todo, al caminar hoy por las calles de Palma –ciudad que concentra casi la mitad de los ciudadanos de Baleares– se recibe mayoritariamente información en castellano. La gran mayoría de los negocios privados prefiere rotular en esta lengua. Incluso se pueden encontrar restaurantes en pleno centro con la información en castellano, inglés y alemán, pero no en catalán. Enfrente del mismísmo Parlament hay una peluquería con toda la rotulación del escaparate sólo en castellano. No obstante, las indicaciones de obras, las alcantarillas, las placas de las calles, las señales de aparcamiento, turísticas, etcétera, están sólo en catalán.

Para intentar cambiar esta discrepancia, el Govern ha promulgado la Ley de Comercio, que multará con hasta 15.000 euros a los que no rotulen al menos en catalán. Hasta ahora, sólo se conoce la apertura de expediente a siete comercios que no se expresaban ni en catalán ni en castellano.

En el resto de poblaciones de Mallorca la presencia del castellano es sensiblemente menor. Existe en la Isla la creencia, parcialmente cierta, de que en Palma se habla el castellano y en el resto el catalán. Casi el 100% de la información oficial y privada de los pueblos está sólo en esta última lengua. Sólo en las localidades de mayor densidad de población, como Manacor, Inca y Calvià hay una presencia palpable de comercios rotulados en castellano.

Ibiza y Menorca

En Ibiza ciudad, según estimaciones de este diario, sólo el 25% de los comercios eligen el catalán. Sin embargo, en Mahón (Menorca) la rotulación privada es más equilibrada. Como ejemplo, los dos estancos más céntricos de la ciudad menorquina rotulan en diferentes idiomas, uno en catalán y el otro en castellano.


La presión de la Administración balear sobre la rotulación en castellano contrasta con la proliferación de otras lenguas no oficiales. En zonas turísticas de Mallorca como S’Arenal y Magaluf, los comercios utilizan exclusivamente el alemán o el inglés. En Formentera también hay comercios que rotulan sólo en italiano, ya que en verano casi todo el turismo procede de ese país.

LA TORRE DE BABEL

Por: Manuel Maura Gamero
De por toda la existencia del ser humano, uno de los determinantes jerárquicos de mayor importancia para su unión e identidad: Es, ha sido, y siempre será, su lengua.
Esa jerga y variantes de sonidos guturales que intrínsicamente en los humanos es su medio de comunicación.
De entenderse con sus semejantes.
Por consiguiente el hablar un mismo idioma, es sinónimo de entendimiento. A su vez un vínculo que ayuda a la unión entre las personas y los pueblos.

Usar un mismo idioma, significa: facilidad de comunicarse con los demás. Que nada tiene que ver con la de entenderse, o tener los mismos puntos de vista.

El idioma es primordial para que coexista una identidad colectiva. Llámese ésta: Nacionalidad, etnia o tribu.
Y es de tal relevancia e importancia, que esta cuestión no debería ponerse a tela de juicio por nadie mínimamente sensato.
Ni debiera haberse pasodo por alto, a nuestros dirigentes de buena voluntad. O mejor dicho con voluntad de una España democrática plural y moderna. Por no decir progresista y actual.

Sea cual fuere su condición, atractivo ó motivos de un colectivo para usar un mismo lenguaje: Es de recibo que su uso es fundamental para la consonancia y el buen desarrollo de los intereses comunes.
Aunque, el uso de idiomas diferentes dentro de algunas comunidades, no debería ser dramático, ni lo será, siempre que exista el respeto y la consideración debida hacia el uso de la legua común del país para todo el que lo dese.

Por lo tanto implantar dentro de cada comunidad, su propia lengua como exclusiva e imponer su uso como obligatorio. A parte de inconstitucional y quijotesco supone una aberración un quebrantamiento tal, entre pueblos familias y personas integradas dentro de ese mismo contexto llamado nación, que a parte de excluyente resulta preocupante y alarmante. Tales posicionamientos no aportar beneficio ni renta alguna a cualquiera de las partes más que a los dirigentes que las promueven con su obsesivo talante de obstaculizar aislar y diferenciar para sentirse lideres dentro de su territorio sectorial.

Tal rotura o divorcio al compromiso constitucional en ideas y metas comunes, arrastran enequivocadamente a otros ámbitos: como pueden ser las insignias banderas e himnos.

Y aunque paradójicamente parezca algo trivial y frívolo cuando aflora la sensibilidad individual o la de un colectivo que siente ultrajado y allanado en sus raíces. …Cuando alguien siente sus derechos ignorados y sometidos, como el de no poder expresarse ni usar algo tan sagrado como es “su lengua materna” la que tras generaciones han usado sin condiciones…
Pueden desembocar en diferencias insalvables que a la larga a lo único que nos lleva es a una confrontación de la envergadura que requiera para poner las cosas en su sitio.
Sin ánimo de ser alarmista, Simplemente hay que echar mano a la historia.

Y menciono lo de quijotesco porque no es para menos… Cuando en el congreso existe una partida en los presupuestos dedicada a los traductores de los idiomas de las diferentes comunidades. Absurdo e inaceptable cuando todos sabemos el español.

Por lo que se ve, su uso va ligado a antojos e intereses. Por no decir tontería demencial
No es más que un tira y afloja….de las “mini-naciones” con el resto…O sea, según ellos, sus invasores.
Pero no nos equivoquemos esto no es un juego de niños.
Se trata de a ver quien tiene el escroto mas grande, para ponerlo sobre la mesa.

Me estoy refiriendo a esos políticos de bajo vuelo y dirigentes que respiran diferente a su pueblo, sus gentes y la realidad palpable.
Que hacen de su capa un sayo, de la política su ambición y de la historia una mentira.
Con tal de ostentar poder, ser los protagonistas, y la autoridad competente. Sin ningún tipo escrúpulo ni remordimiento.

Solo hay un culpable de la situación que nos encontramos respecto a esta cuestión
Es el gobierno central. Por la responsabilidad que le confiere…
Esa política tibia y de medias tintas que ha mantenido hasta la fecha. Gobierne quien gobierne.
Acompañada de esa poca definición en cuanto los mínimos aceptables a seguir.
De velar con celo, por el estrito cumplimiento de la constitución. Nos ha llevado a esto...

… Ese querer estar bien con todos, para conseguir los votos que aseguren el poder.
El vender por parcelas el concepto de nación, para poder gobernar sin incomodidades, es igual: A vender el alma al diablo.

Hay dos pilares básicos que el gobierno central jamás debió dejar en manos de las comunidades...
Es: La enseñanza y la lengua.
Son los dos elementos más importantes y determinantes en la formación del individuo.
Del concepto e ideales con que se regirán los futuros españoles.- ó para quien se ofenda de los futuros moradores de Iberia.

Como en Madrid, que es donde se legisla y donde viven la mayoría de políticos… Al no existir este problema. Al no repercutirles ni afectarles. Parece ser que no les importa ni preocupa… Con tal de gobernar y asegurarse una mayoría cómoda ceden todo tipo de competencias a los insaciables regionalismos. Y venden a cambio de votos el concepto de “Estado”

Parecen no estar al corriente que hay comunidades en este país donde no existan escuelas ni posibilidades para que los padres puedan escoger la lengua del pais, con la que quieran estudiar sus hijos. Si no la impuesta por las “Mini Naciones”
Que dichos centros son lugares de adoctrinamiento ideológico y político de los jóvenes basado en una historia inventada e inexistente. En Pro de sus ideas soberanistas.
Que existen lugares de este pais donde te multan por rotular en castellano. Ó en donde recibes impresos oficiales exclusivamente en el idioma regional. Con toda falta de respeto y consideración hacia la persona.
...En donde las señalizaciones y rótulos viales el español brilla por su ausencia.

Verdaderamente creo que es algo para tomárselo en serio.
Y no estoy contra las regiones comunidades, sus culturas, costumbres ó tradiciones, las cuales respeto y admiro. Solo pido el mismo respeto y sensibilidad  hacia el individuo como persona.

Me estoy refiriendo a poner fin al sometimiento del ciudadano. A dictaduras dentro de una democracia, A Constituciones, trasformadas en papel mojado. A derechos y obligacionesde de unos y otros.                   
A la manipulación de las historia. Al uso de la mentira como medio. A los atisbos de fascismo.                    Y a muchas deficiencias más.

Manuel Maura