
Madrid, 29 nov (EFE).- El presidente del PP de Baleares, José Ramón Bauzá, ha afirmado hoy que los efectos en los ciudadanos de gobiernos de coalición progresistas como el catalán, ayer derrotado en las urnas, son extrapolables a las islas, pero "multiplicado por dos".Bauzá, en declaraciones a los periodistas al término del almuerzo que la dirección nacional del PP ha mantenido con los presidentes regionales de la formación, ha opinado con estas palabras en sentido opuesto al presidente balear, Francesc Antich, para quien lo ocurrido ayer en Cataluña no es extrapolable al archipiélago.
Sí lo es para el líder de los populares baleares, pero "multiplicado por dos", ya que en las islas no hay un gobierno de coalición de tres partidos, sino de seis, aunque luego Bauzá ha matizado que del pacto quedó fuera hace unos meses Unió Mallorquina.
A su juicio, en Cataluña, a la vista de los resultados de las elecciones -ascenso de CiU y del PP y caída del PSC, ERC e ICV-, ha quedado probado que "un Gobierno de minorías" constituido sólo para que "la intención de la mayoría no ejerza el poder" no es que perjudique a uno o a otro partido, es que "perjudica notablemente a los ciudadanos".
Bauzá ha añadido que la "patente" de "pactos de progreso" en Baleares "da malos resultados", como sucedió hace años y cree que ocurrirá ahora, a partir de mayo del año que viene, mes de elecciones autonómicas. EFE
M. Maura 30 nov .- El actual descalabro que ha sufrido el tripartito en Cataluña en estas elecciones autonómicas no deja de ser el mismo desastre y descontento que lo sufrido en las Pitiusas (Ibiza y Formentera) la anterior legislatura con “el pacto” y es que los inventos se hacen con gaseosa…
Es incongruente y sobre todo para los intereses de la ciudadanía y del electorado y de las propias islas que un popurrí de ideales representados por sus correspondientes partidos se coalicionen para gobernar. Simplemente para quitarle esta opción al partido más votado.
Puesto qué aunque dicha coalición pertenezca a tendencias de izquierda, políticamente hablando. Es imposible que las divergencias y roces no afloren durante la legislatura, haciendo ingobernable la situación.
O sea, acontece lo lógico sobre lo ilógico
Ya se sabe de que… No se debe juntar diferentes gallos en un mismo gallinero
.Lo peor de todo, cuando llega esta situación extrema de agarrotamiento por diferencias, se manifiestan en un colapso en cuanto a legislación, toma de decisiones, acometidos infraestructurales etc. que repercuten directamente en el pueblo. Ausente éste, a estas coaliciones que jamás votaron ni autorizaron.
Historial extraído de Wikipedia
El Pacte Progressista d'Eivissa (Pacto progresista de Ibiza) o Pacte Progressista (PACTE) se formó el 1996 cuando el PSIB-PSOE, Els Verds, Esquerra Unida, Entesa Nacionalista i Ecologista d'Eivissa (ENE), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y un numeroso grupo de movimientos cívicos independientes de Ibiza y Formentera (las islas Pitiusas) se unió para aglutinar todo el voto de izquierda, en aquel momento dispersa entre estas diversas fuerzas.
Este pacto formó una candidatura unitaria en forma de agrupación de electores. Ibiza y Formentera sólo elegían un senador a las Cortes españolas y aquella desunión de las fuerzas nacionalistas y de izquierda lo dejaban siempre en manos de los partidos de derechas. Obtuvo un gran éxito electoral al superar en 4.000 votos (un ocho por ciento) la candidatura del Partido Popular.
Posteriormente, el 1999, el Pacto se presentó a las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares, pero en este caso sólo por Ibiza, puesto que en Formentera se presentaba la Coalició d'Organitzacions Progressistes de Formentera. Los resultados fueron muy favorables: el Pacto logró el gobierno del Consejo Insular de Ibiza y Formentera durante la legislatura 1999-2003 con Pilar Costa como presidenta, y la alcaldía del municipio de Ibiza. Asimismo sirvió para cambiar de color político el Gobierno de las Islas Baleares, materializado con la investidura como presidente de Francesc Antich (PSIB-PSOE).
Durante la VI legislatura (2003-2007), el Partido Popular obtuvo la mayoría absoluta tanto en el Consejo Insular de Ibiza y Formentera como en el Parlamento Balear, desplazando al Pacto de las principales instituciones donde gobernaba. El Pacto Progresista sólo gobernó el ayuntamiento de la Ciudad de Ibiza con el socialista Xico Tarrés como alcalde.
Para las elecciones al Parlamento de las Islas Baleares de 2007, el Pacto Progresista fue sustituido por la coalición electoral PSOE-Eivissa pel Canvi (ExC), nueva formación que contó con la adhesión de básicamente los mismos partidos que el Pacto (Alternativa Esquerra Unida, Els Verds, Entesa Nacionalista i Ecologista y Esquerra Republicana de Catalunya).
No hay comentarios:
Publicar un comentario