Buscar desde este blog

sábado, 4 de julio de 2009

Balears no és Catalunya



Recordando la Historia...


La lengua mallorquina y balear fue reconocida por la Real Academia Española, cuando en 1959 ratificó la categoría de lengua independiente con la misma categoría que la valenciana y la catalana (Boletín de la R.A.E número correspondiente a los meses de septiembre / diciembre de 1959.
Jaume I llego a Mallorca en 1229 y creo el reino de Mallorca. Pero mucho antes habían llegado los romanos y fundaron Palma y Pollentia (Pollensa)
Jaime I de Aragón (Montpellier, 2 de febrero de 1208 - Alcira, 27 de julio de 1276)
Fue Rey de Aragón (1213 - 1276), de Valencia (1239-1276) y de Mallorca (1229-1276),
Conde de Barcelona (1213-1276), señor de Montpellier (1219-1276) y de otros feudos en Occitania.
Por aquel entonces existía el condado de Barcelona, (Nunca un reinado ni un feudo independiente) Como señor de Montpellier, “Jaime I” intervino en los asuntos occitanos, pero la realidad y la historia le llevaban hacia otros caminos: El Levante español y la expansión por el Mediterráneo.
El apodo de "El Conquistador", con el que ha pasado a la historia, tuvo origen en sus gestas bélicas frente al mundo andalusí, que hicieron que el nombre de Aragón y de su Corona alcanzara unas cotas insospechadas años atrás.
En este apartado destaca la conquista de las Baleares (Mallorca, 1229; Menorca, 1231; e Ibiza y Formentera, 1235.
Hubo una empresa catalana que ayudo en la conquista de Mallorca, la cual tuvo escasas, (por no decir nulas repercusiones) para el REINO DE ARAGÓN.
En dicha conquista en la que intervinieron unos cuatrocientos caballeros aragoneses, se asentaron las bases de la futura expansión de la CORONA DE ARAGON por el Mediterráneo.
Cataluña nunca ha sido nada más que un condado o comunidad autónoma supeditada a otras regiones, ya sea Reinado de Aragón o España... Como tambien lo ha sido Baleares, esto es inapelable e indiscutible.

Las pretensiones actuales y aspiraciones de Cataluña como nación, no deja de ser una ensoñación De quienes exclusivamente con ansias de poder se escudan en falacias históricas que nunca han existido y excusándose como defensa de una usurpada identidad, (refiriéndose a su cultura tradiciones y peculiaridades), que por cierto, nunca ha sido negada por resto de las regiones o autonomías; Y si en cambio querida y respetada como parte de una España plural.
Dudo en cambio que pueda decirse lo mismo respeto a Cataluña en sus ansias de expansión y absorción en cuanto a sus comunidades vecinas
El Catalanismo exacerbado y separatista que vivimos hoy en día carece totalmente de fundamentos.
Entonces me pregunto ¿ A qué viene ese afán impositorio intransigente y separatista?

No hay comentarios:

Publicar un comentario