Buscar desde este blog

lunes, 25 de octubre de 2010

EL BAILE DE LOS ASNOS


Por : Manuel Maura Gamero
En el año 1792 en una Francia revolucionaria y convulsiva y debido al enfrenamiento existente en el parlamento entre diputados que defendían encontradas posturas políticas… En las asambleas y para unificar sus fuerzas elegían sentarse a la derecha ó izquierdea del presidente, dejando el centro para los indiferentes a las remarcadas posturas.


Tal comportamiento dio paso al nacimiento del término que actualmente se conoce como “la derecha e izquierda política”


Esa terminología generalmente usada para determinar la orientación de la mano o hemisferios del cuerpo, pierde todo rigor de referencia, convirtiéndose en un valor abstracto cuando la derecha de uno puede estar en la izquierda del otro, y viceversa. Dependiendo de la posición geográfica en que ambos se encuentren. De ahí que en geografía se haya recurrido a los puntos cardinales para evitar tales confusiones.


Para entonces…Con la distinción de La derecha o La izquierda en el parlamento Frances. También nacía la polarización o Bi-partido, como referente a la tendencia principal política.


El Bi-Partido no deja de ser una oferta de gobierno excluyente, que predomina en muchos países democráticos
En el que tenemos como principal referente a Estados Unidos de America dónde desde 1860 Demócratas y republicanos se van alternando mandatos, sin la existencia real de otra posibilidad como alternativa.


Ignorar otras posibles tendencias. Otras ideas o posturas políticas…
Es tan absurdo como intentar defender que el Arco iris estuviera formado exclusivamente por dos colores.


En España que disfruta de una democracia plena, dónde confluye un sistema político bicamaral de congreso y senado. Más los diferentes estamentos de gobiernos comunitarios precedidos a su vez por los correspondientes ayuntamientos con sus alcaldes y concejales.
En este ámbito político divergente existen multitud de tendencias con sus respectivos partidos, sean estos: de ámbito nacional comunitarios o locales.
Este abanico democrático de libertades y posibilidades no deja de ser una Utopía. Un embeleso tan imposible como paradójico. Debido a la norma electoral adoptada en este país.


Nuestro sistema electoral regido por la ley D´Hont la cual está basada en la representación proporcional. Es uno de los sistemas electorales más distorsionadores y arbitrarios que se pudiera usar como sufragio.
Dónde, con la excusa de favorecer a conseguir una mayoría suficiente que facilite formar gobierno. Actúa de modo maquiavélico con unas ecuaciones matemáticas imposibles, basadas en el intento de “porpocionalidad” en lo más desproporcionado habido. Valga la redundancia.


Este sistema electoral hace tales milagros cómo puede ser… El que no gobierne el partido más votado!!
Si no él más favorecido en escaños por ese baile de números que hacen que cada voto emitido por el ciudadano no tenga el mismo valor.

Con este sistema se vuelve a favorecer al bi-partidismo castigando y perjudicando a las formaciones pequeñas, que a su vez son las más débiles


Por otro lado cuando el partido con posibilidades de gobernar no reúne los suficientes escaños debe pactar o hacer coalición con otro para poder gobernar con la mayoría necesaria. Tal como está configurado el panorama Político-Social Español, muchas son las veces que el partido que va a gobernar, para conseguir una mayoría cómoda, tiene que recurrir a partidos de corte Nacionalistas por su amplia representación… Y como es obvio éstos, a cambio de su apoyo exigen prebendas y competencias que ayudan a su autosuficiencia independentista que nada tienen que ver con los intereses generales.


Otras de las posibilidades que suelen darse… Es: Partidos muy igualados en representación pero sin la suficiente para gobernar, entonces se recurre a la coalición entre ambos, quedando los dos partidos mayoritarios muy igualados es escaños habiendo un tercero partido que puede ser muy minoritario al que llamo “partido Bisagra” por su posibilidad decisoria de poder inclinar la balanza a un lado o a otro el las votaciones en la cámara para aprobar leyes o proyectos. Por lo tanto a fines prácticos es el que decide que es lo que se aprueba o no.
   Lo que viene a determinar que indirectamente es él quien gobierna.


Por consiguiente aunque la democracia radica en que la soberanía recae en el propio pueblo. Eligiendo por quien desean ser gobernados a través de sufragio universal.

Y aunque la democracia esté concebida como unos de los sistemas mejores de gobierno, dentro otros, mucho más traumatizantes.
Siempre que las elecciones generales estén vinculadas a listas cerradas, en que las siglas mandan sobre las personas.
O mientras se establezcan sistemas ó métodos como la ley H´ont para determinar quien gobierna.
...Habrá un largo camino que recorrer, para mejorar la verdadera elección ciudadana respeto a los gobernantes empirícamente elegidos.













jueves, 21 de octubre de 2010

PP- PSOE no Importa las siglas en cuanto a la Inmersión Lingüistica

Rotular en español está terminantemente prohibido en las Islas *** 






El Ejecutivo autonómico 'refresca' un decreto aprobado en la época en que el PP gobernaba en coalición con UM por el que se vetan, además, las versiones bilingües

Las indicaciones del hospital Son LLàtzer, en catalán. (Foto: Cati Cladera).





MANUEL AGUILERA

PALMA.- Baleares es, con diferencia, la comunidad autónoma que incumple en mayor medida el bilingüismo en la rotulación de los espacios públicos. De hecho, el pasado mes de abril puso en marcha una campaña informativa entre los 30.000 trabajadores de instituciones públicas en la que les recordaba, entre otras cosas, que señalizar en castellano está prohibido. Y, por supuesto: "No se pueden hacer versiones bilingües"

.La actual directora de Política Lingüística, Margalida Tous, del nacionalista Partido Socialista de Mallorca (no confundir con el PSOE) y ex alcaldesa de Artà, fue la encargada de anunciar la campaña, y argumentó su necesidad en que "el uso del catalán se ha relajado en los últimos tiempos".

Si hablamos de señalización, los miedos de Tous parecen exagerados. Toda la información oficial nueva está sólo en catalán. En los edificios públicos que dependen de Gobierno autonómico el castellano sólo aparece en los carteles viejos. Este predominio aplastante contrasta con el que se observa en el sector privado, donde la presencia del castellano es apabullante.

Tras la eliminación total del catalán durante el franquismo, la democracia comenzó un proceso de normalización, es decir, de devolución de los derechos lingüísticos y potenciación de las lenguas reprimidas. Todos los pasos que en Baleares se han dado en esta dirección han sido a imitación de Cataluña. El primero fue el reconocimiento de cooficialidad del catalán junto al castellano en la Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía balear de 1983. Sin embargo, los cambios no empezaron a notarse en la calle hasta la publicación de la Ley de Normalización Lingüística de 1986 (Cataluña tenía la suya desde 1983). Aprobada por el Gobierno de Gabriel Cañellas (PP), establecía el catalán como lengua de la Administración autonómica. Claro que, en aquel momento, las competencias en Educación y Sanidad no estaban transferidas; llegaron en 1998 y 2003, respectivamente.

La nueva normativa cambió la señalización y la rotulación. Lo primero fueron los topónimos de las Islas, que pasaron a tener "como única forma oficial la catalana". Las Islas Baleares pasaron a llamarse Illes Balears, Ibiza era Eivissa, Ciudadela era Ciutadella, La Puebla era Sa Pobla, etcétera. Todos los nombres oficiales de poblaciones, municipios, territorios y vías de comunicación interurbanas volvieron a tener su nombre en catalán. En cuanto al de las calles, fueron los ayuntamientos los que poco a poco fueron cambiando las placas. Actualmente, no queda ni una que ponga calle; todas son carrer.

Esto no quiere decir que se cambiara el nombre de la calle. Hasta la promulgación de la Ley de Memoria Histórica, la ciudad de Palma ha mantenido la mayoría de los nombres impuestos durante el franquismo. La calle Capitán Salom pasó a ser Capità Salom, Paseo Marítimo a Passeig Marítim y Cecilio Metelo Cecili Metel.

El Govern de Cañellas dispuso en el artículo 15 de la Ley de Normalización que "la rotulación pública se hará en lengua catalana". El castellano sólo se emplearía si "así lo aconsejan las circunstancias sociolingüísticas". En este caso, cuando se hiciera alguna señalización bilingüe, "a primera versión debe ser la catalana".

El único ámbito en el que la ley obligaba a utilizar los dos idiomas era en los servicios de transporte público, los impresos, los avisos y las comunicaciones al servicio público.

Cuatro años después se avanzó en la normalización. La nacionalista Maria Antonia Munar, de Unió Mallorquina, redactó como consejera de Educación –gobernaba en coalición con el PP– el decreto 100/1990, que prácticamente eliminaba el castellano de la Administración balear. Sus artículos eran tan revolucionarios que quedaron en el olvido durante años.

Nadie los recordaba hasta que la actual directora de Política Lingüística del Govern, Margalida Tous. El 29 de abril, coincidiendo con el 22º aniversario de la Ley de Normalización Lingüística, anunció el reparto de los citados 30.000 folletos-recordatorio.

Carteles viejos en castellano

Transeúntes y conductores sólo pueden informarse en catalán. Se limita, además, la posibilidad de que se hagan versiones bilingües a circunstancias sociolingüísticas de especial trascendencia", es decir, que es menos permisivo en este aspecto que la Ley de 1986. Y que se deben redactar en catalán las inscripciones y rotulaciones que identifiquen bienes muebles e inmuebles. El avance de la normalización es visible sobre todo en los hospitales. El viejo Son Dureta posee todavía carteles sólo en castellano, pero los nuevos Son Llàtzer, Comarcal de Inca y Mateu Orfila de Menorca tienen toda la señalización exclusivamente en catalán.

A pesar de todo, al caminar hoy por las calles de Palma –ciudad que concentra casi la mitad de los ciudadanos de Baleares– se recibe mayoritariamente información en castellano. La gran mayoría de los negocios privados prefiere rotular en esta lengua. Incluso se pueden encontrar restaurantes en pleno centro con la información en castellano, inglés y alemán, pero no en catalán. Enfrente del mismísmo Parlament hay una peluquería con toda la rotulación del escaparate sólo en castellano. No obstante, las indicaciones de obras, las alcantarillas, las placas de las calles, las señales de aparcamiento, turísticas, etcétera, están sólo en catalán.

Para intentar cambiar esta discrepancia, el Govern ha promulgado la Ley de Comercio, que multará con hasta 15.000 euros a los que no rotulen al menos en catalán. Hasta ahora, sólo se conoce la apertura de expediente a siete comercios que no se expresaban ni en catalán ni en castellano.

En el resto de poblaciones de Mallorca la presencia del castellano es sensiblemente menor. Existe en la Isla la creencia, parcialmente cierta, de que en Palma se habla el castellano y en el resto el catalán. Casi el 100% de la información oficial y privada de los pueblos está sólo en esta última lengua. Sólo en las localidades de mayor densidad de población, como Manacor, Inca y Calvià hay una presencia palpable de comercios rotulados en castellano.

Ibiza y Menorca

En Ibiza ciudad, según estimaciones de este diario, sólo el 25% de los comercios eligen el catalán. Sin embargo, en Mahón (Menorca) la rotulación privada es más equilibrada. Como ejemplo, los dos estancos más céntricos de la ciudad menorquina rotulan en diferentes idiomas, uno en catalán y el otro en castellano.


La presión de la Administración balear sobre la rotulación en castellano contrasta con la proliferación de otras lenguas no oficiales. En zonas turísticas de Mallorca como S’Arenal y Magaluf, los comercios utilizan exclusivamente el alemán o el inglés. En Formentera también hay comercios que rotulan sólo en italiano, ya que en verano casi todo el turismo procede de ese país.

LA TORRE DE BABEL

Por: Manuel Maura Gamero
De por toda la existencia del ser humano, uno de los determinantes jerárquicos de mayor importancia para su unión e identidad: Es, ha sido, y siempre será, su lengua.
Esa jerga y variantes de sonidos guturales que intrínsicamente en los humanos es su medio de comunicación.
De entenderse con sus semejantes.
Por consiguiente el hablar un mismo idioma, es sinónimo de entendimiento. A su vez un vínculo que ayuda a la unión entre las personas y los pueblos.

Usar un mismo idioma, significa: facilidad de comunicarse con los demás. Que nada tiene que ver con la de entenderse, o tener los mismos puntos de vista.

El idioma es primordial para que coexista una identidad colectiva. Llámese ésta: Nacionalidad, etnia o tribu.
Y es de tal relevancia e importancia, que esta cuestión no debería ponerse a tela de juicio por nadie mínimamente sensato.
Ni debiera haberse pasodo por alto, a nuestros dirigentes de buena voluntad. O mejor dicho con voluntad de una España democrática plural y moderna. Por no decir progresista y actual.

Sea cual fuere su condición, atractivo ó motivos de un colectivo para usar un mismo lenguaje: Es de recibo que su uso es fundamental para la consonancia y el buen desarrollo de los intereses comunes.
Aunque, el uso de idiomas diferentes dentro de algunas comunidades, no debería ser dramático, ni lo será, siempre que exista el respeto y la consideración debida hacia el uso de la legua común del país para todo el que lo dese.

Por lo tanto implantar dentro de cada comunidad, su propia lengua como exclusiva e imponer su uso como obligatorio. A parte de inconstitucional y quijotesco supone una aberración un quebrantamiento tal, entre pueblos familias y personas integradas dentro de ese mismo contexto llamado nación, que a parte de excluyente resulta preocupante y alarmante. Tales posicionamientos no aportar beneficio ni renta alguna a cualquiera de las partes más que a los dirigentes que las promueven con su obsesivo talante de obstaculizar aislar y diferenciar para sentirse lideres dentro de su territorio sectorial.

Tal rotura o divorcio al compromiso constitucional en ideas y metas comunes, arrastran enequivocadamente a otros ámbitos: como pueden ser las insignias banderas e himnos.

Y aunque paradójicamente parezca algo trivial y frívolo cuando aflora la sensibilidad individual o la de un colectivo que siente ultrajado y allanado en sus raíces. …Cuando alguien siente sus derechos ignorados y sometidos, como el de no poder expresarse ni usar algo tan sagrado como es “su lengua materna” la que tras generaciones han usado sin condiciones…
Pueden desembocar en diferencias insalvables que a la larga a lo único que nos lleva es a una confrontación de la envergadura que requiera para poner las cosas en su sitio.
Sin ánimo de ser alarmista, Simplemente hay que echar mano a la historia.

Y menciono lo de quijotesco porque no es para menos… Cuando en el congreso existe una partida en los presupuestos dedicada a los traductores de los idiomas de las diferentes comunidades. Absurdo e inaceptable cuando todos sabemos el español.

Por lo que se ve, su uso va ligado a antojos e intereses. Por no decir tontería demencial
No es más que un tira y afloja….de las “mini-naciones” con el resto…O sea, según ellos, sus invasores.
Pero no nos equivoquemos esto no es un juego de niños.
Se trata de a ver quien tiene el escroto mas grande, para ponerlo sobre la mesa.

Me estoy refiriendo a esos políticos de bajo vuelo y dirigentes que respiran diferente a su pueblo, sus gentes y la realidad palpable.
Que hacen de su capa un sayo, de la política su ambición y de la historia una mentira.
Con tal de ostentar poder, ser los protagonistas, y la autoridad competente. Sin ningún tipo escrúpulo ni remordimiento.

Solo hay un culpable de la situación que nos encontramos respecto a esta cuestión
Es el gobierno central. Por la responsabilidad que le confiere…
Esa política tibia y de medias tintas que ha mantenido hasta la fecha. Gobierne quien gobierne.
Acompañada de esa poca definición en cuanto los mínimos aceptables a seguir.
De velar con celo, por el estrito cumplimiento de la constitución. Nos ha llevado a esto...

… Ese querer estar bien con todos, para conseguir los votos que aseguren el poder.
El vender por parcelas el concepto de nación, para poder gobernar sin incomodidades, es igual: A vender el alma al diablo.

Hay dos pilares básicos que el gobierno central jamás debió dejar en manos de las comunidades...
Es: La enseñanza y la lengua.
Son los dos elementos más importantes y determinantes en la formación del individuo.
Del concepto e ideales con que se regirán los futuros españoles.- ó para quien se ofenda de los futuros moradores de Iberia.

Como en Madrid, que es donde se legisla y donde viven la mayoría de políticos… Al no existir este problema. Al no repercutirles ni afectarles. Parece ser que no les importa ni preocupa… Con tal de gobernar y asegurarse una mayoría cómoda ceden todo tipo de competencias a los insaciables regionalismos. Y venden a cambio de votos el concepto de “Estado”

Parecen no estar al corriente que hay comunidades en este país donde no existan escuelas ni posibilidades para que los padres puedan escoger la lengua del pais, con la que quieran estudiar sus hijos. Si no la impuesta por las “Mini Naciones”
Que dichos centros son lugares de adoctrinamiento ideológico y político de los jóvenes basado en una historia inventada e inexistente. En Pro de sus ideas soberanistas.
Que existen lugares de este pais donde te multan por rotular en castellano. Ó en donde recibes impresos oficiales exclusivamente en el idioma regional. Con toda falta de respeto y consideración hacia la persona.
...En donde las señalizaciones y rótulos viales el español brilla por su ausencia.

Verdaderamente creo que es algo para tomárselo en serio.
Y no estoy contra las regiones comunidades, sus culturas, costumbres ó tradiciones, las cuales respeto y admiro. Solo pido el mismo respeto y sensibilidad  hacia el individuo como persona.

Me estoy refiriendo a poner fin al sometimiento del ciudadano. A dictaduras dentro de una democracia, A Constituciones, trasformadas en papel mojado. A derechos y obligacionesde de unos y otros.                   
A la manipulación de las historia. Al uso de la mentira como medio. A los atisbos de fascismo.                    Y a muchas deficiencias más.

Manuel Maura